Menos pamplinas y más empleo
Mañana comienza en Sevilla el 38 Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español, un partido centenario que quizás no debió de alejarse de algunos dogmas de la izquierda y que tiene ahora con este cónclave una oportunidad para reconducir el discurso, revisar algunos planteamientos y sobre todo elegir a un líder o lideresa, capaz de aglutinar la - nada sencilla- diversidad de opinión de la militancia y de un modo especial, darle respuesta a millones de ciudadanos/as que sufren las consecuencias del paro y del desempleo, y que aunque no esperan demasiado de la política si necesitan del apoyo institucional necesario para no padecer las secuelas y exclusión social a la que están abocados.
Está claro que los nuevos datos del paro que -según los datos oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social - ya andan rozando los 4 millones seiscientos mil parados, deben ser la prioridad absoluta de los partidos políticos, en los gobiernos o en la oposición, y en cualquier frente político que se precie. Es por ello que no se entienden decisiones como la del Decreto que reduce las primas a las empresas que apuestan por las energías renovables, algunas de las cuales (especialmente en Extremadura) están generando muchos puestos de trabajo y lo seguirán haciendo en los próximos años.
Ya va siendo hora de que se dejen de pamplinas y que se empiecen a tomar las medidas de urgencia que necesita este país. Y no valen las excusas de herencias anteriores y otro tipo de artilugios mediáticos, porque al final quien necesita ayuda para comer o para sobrevivir no entiende de discursos vanos, ni de economía, ni de nada que se le parezca. Es la hora de mojarse y de poner en marcha todas esas promesas cautivadoras de la campaña electoral, que hablaban de atajar el paro y crear empleo.
Esa es la auténtica y verdadera reforma que necesita este país, y no cambiar o recuperar leyes que habían quedado obsoletas.
Comentarios