Nueva etapa en el gobierno

Ayer, Rajoy y Zapatero, se vieron las caras en distancia corta, para hablar de los asuntos que más nos preocupan a los españoles, como pueda ser el terrorismo y la crisis económica, pero también para desatascar los problemas judiciales que se vienen arrastrando con la existencia de importantes vacantes en el poder judicial. Se trata pues de un gesto y ejemplo de participación y de talante democrático, donde en ocasiones como estas, se deben dejar aparcadas las siglas para intentar arrimar el hombro y darle respuesta a los ciudadanos, que en última instancia son quienes se benefician de estos acuerdos.
Realmente es un paso de gigantes, es un acto de acercamiento que pone tierra de por medio -eso espero- a la época de la crispación que más bien se trató de una oportunidad y un tiempo perdido para este país, y que ahora parece haberse superado, o al menos en lo que ha buenas intenciones se refiere.
Estos son los acuerdos más importantes:
POLÍTICA ANTITERRORISTA
Principios compartidos:
- Unidad de los dos principales partidos en la lucha contra ETA
- Apoyo a las víctimas
- Confianza en el Estado de Derecho y respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
- Convencimiento de que el único destino de ETA es abandonar la violencia y de que no conseguirá objetivos políticos
- Impulso a la cooperación internacional
Reformas legales:
- Reforma de la ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo para retirar placas y nombres de calles y plazas que exalten a los terroristas.
- Estudio de las penas accesorias
- Estudio de medidas para los terroristas que salgan de la cárcel una vez cumplida su pena (alejamiento, seguimiento, control, etc.)
- Fórmulas para que los terroristas satisfagan íntegramente sus responsabilidades civiles con su patrimonio presente o futuro.
JUSTICIA
- Acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en septiembre.
- Acuerdo para la modernización de la administración de Justicia:
- Puesta en marcha de la Oficina judicial en toda España
- Impulso de las nuevas tecnologías al servicio de la Justicia
- Extensión de los juicios rápidos penales y civiles
- Incorporación a la ley de la Carta de derechos del ciudadano ante la administración de Justicia para reforzar los derechos y la atención a las víctimas de los delitos.
- Compromiso para incrementar la inversión presupuestaria en los próximos cinco años.
Comentarios