El cooperativismo frente a la crisis
Digo envidia sana, porque aunque es evidente el apoyo económico que ha tenido el movimiento cooperativo de la zona aquella, se nota que se lo creen y que su mentalización les ha llevado a ser uno de los referentes de la cereza en el mundo entero. Nosotros, en nuestra comarca -con unos productos excepcionales como la castaña, el higo seco, el aceite de oliva y la propia cereza- pensándonos si agrupar las cooperativas, e incluso negando tajantemente la integración hasta el punto de oponerse radicalmente como es el caso de la misma cooperativa de Guadalupe, y aquí la gente pensando en ampliar instalaciones, en abordar nuevos mercados e incluso en meterse como socios en serios proyectos empresariales.
Lo de orgullo, lo digo como extremeño, al observar que esta tierra tiene excepcionales y buenos ejemplos de progreso y de modernidad, como a base de tesón y de esfuerzo, se puede lograr generar empleo y generar valor añadido con los productos de toda la vida. Sólo hay que ver las instalaciones de esta cooperativa, como imagino que existirán otras en otros lugares de la región, para sentirse tranquilo, y pensar que Extremadura será en un futuro una gran potencia, no sólo en este, sino en muchos más sectores.
En los tiempos que corren, ante la globalización de mercados y la crisis de alimentos, la única alternativa para las producciones de las zonas rurales -El Jerte lo es- es el cooperativismo agrario, la unidad de fuerzas y el compromiso de afrontar la calidad como único recurso y estrategia comercial.
¡Felicidades a todos los Juanes y Juanas.!
Comentarios