Melchor, Gaspar y Baltasar, recorren esta tarde las calles de la Puebla de Guadalupe

El hecho de haber estado preparando el guión que iba a seguir esta tarde me ha permitido ilustrarme mucho sobre los reyes magos y sobre sus orígenes. La historia de los magos se remonta a hace muchos años, cuando llegaron desde oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer en Belén. En las sagradas escrituras no se abunda mucho sobre su origen, su personalidad, sus rasgos, ni siquiera sus nombres. Se asume que eran “sabios” o astrónomos, llamados en aquella época como “magos”, porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey.
Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la tradición los describe como reyes bondadosos con presentes para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno.
Melchor: un anciano blanco con barbas blancas. Su regalo para Jesús es oro, que representa la realeza
Gaspar: joven moreno. Su regalo es el incienso, que representa la naturaleza divina
Baltasar: de raza negra. Su regalo a Jesús es mirra, que representa su sufrimiento y muerte futura.
Por cierto, me molesta mucho que días antes de la llegada de sus majestades, algunos centros comerciales exhiban a los tres magos para recoger sus cartas, cuando ellos no llegan hasta el día 5 de enero, es decir hoy. Entre tanta versión y tanta distorsión estamos volviendo locos a los chiquillos y todo es por lo mismo, porque se deja de lado el verdadero mensaje de los reyes y nos centramos más en el económico. Por algo vivimos en un sistema capitalista ¿O no?
Por lo demás , feliz noche de reyes y mucha suerte con los regalos. Yo, este año voy a poner un par de botas de montaña, el calzado más grande que tengo, a ver si los magos me traen salud para toda la familia, me suben el sueldo, me bajan la hipoteca y me quitan el canon digital.
Comentarios