Cibercampaña electoral

Como algo anecdótico de esta nueva relación surgida entre políticos y ciudadanía -denominada política 2.0, ciberpolítica o de otras maneras- he de hablar de la ocasión que tuve de sugerirle a una de las candidatas, concretamente a Carmen Heras, sobre alguno de los contenidos de su Web, con la grata sorpresa de ver al poco tiempo cómo se han modificado, lo que realmente demuestra que existe esa cercanía y que la relación funciona, a golpe de click del ratón, leyendo el correo electrónico o los comentarios que se puedan dejar en los diferentes post de los blogs, que por cierto, se han convertido también en una formidable herramienta, con un coste infinitamente menor a las webs, y en muchos casos nulo.
Desde que Guillermo Fernández Vara fuese pionero en Extremadura, con la apertura de un blog, una web y toda una gama de productos multimedia, con vistas a alcanzar la Presidencia de la Junta de Extremadura, no hay candidato o candidata que se precie que no disponga de su portal o de un espacio web como apoyo a la campaña electoral, eso sí con notables diferencias entre unos y otros, en cuestiones de diseño, posibilidad de interacción o servicios ofrecidos. Con todo ello, resulta evidente que desde ahora y para el futuro, el mundo de la blogosfera, los portales webs u otro tipo de plataformas virtuales que existen o que surjan, serán, cada vez más con mayor presencia, las que decidan los resultados de unas elecciones de una región, un país o un continente.
Comentarios