Los presupuestos de Extremadura

Quienes de manera directa o indirecta dependemos de subvenciones públicas no dejamos de preguntarnos, día a día, sobre nuestro futuro inmediato. En el caso del desarrollo rural, estrechamente relacionado con los presupuestos de las diferentes administraciones que cofinancian los fondos (Europea, Central y Autonómica) no dejamos de estar -al menos en mi caso- con cierta preocupación sobre lo que vaya a ocurrir o el posible horizonte presupuestario hacia dónde caminamos.

La crisis está afectando seriamente a todos los sectores y al público también. Muchas personas y entidades que han invertido en proyectos, con subvenciones aprobadas y justificadas, esperan con incertidumbre si realmente los fondos "prometidos" o "comprometidos" acabarán estando algún día en su cuenta corriente y la verdad es que no les falta razón, porque todo parece ralentizarse más de la cuenta, siempre en perjuicio de quienes atraídos y cautivados por convocatorias se embarcan en aventuras empresariales o sociales, que a veces acaban asfixiándoles y lo peor de todo, el caché que algunas instituciones y organismos han venido teniendo en el territorio acaba desprestigiándose por causas ajenas a su organización.

Todo lo relacionado con lo público, con las subvenciones y con las ayudas europeas, depende de la aprobación de un presupuesto programado, aprobado en tiempo y forma. Es lógico pensar que disponer de un mayor o menor volumen de recursos económicos para una determinada materia, significa planificar con mayor o menor acierto, y sobre todo disponer de ellos en el momento en que son necesarios. Dicho de otro modo, conocer estas cantidades con el tiempo suficiente, significa seguridad, alivio y cierta tranquilidad, algo que obviamente no está sucediendo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y con quienes desean invertir, programar, planificar y poner en marcha iniciativas de todo tipo. Su recién llegado gobierno, por motivos claramente electoralistas, está generando desconfianza y mayor desasosiego, máxime cuando parece ser que la causa a la que achacan tal decisión no tiene tanto peso como "presuntamente" quieren otorgarle.

Por curiosidad y a raíz de lo que he escuchado y leído estos días en los medios de comunicación he consultado nuestro Estatuto de Autonomía, consensuado en la legislatura anterior por PP y PSOE, y en su artículo 78 habla claramente de la fecha de 15 de octubre para presentar el proyecto de Presupuestos, algo que obviamente no se ha cumplido y agrava aún más esta situación de la que me hago eco en este post.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campaña de ataque personal

Una deuda sin saldar

Colaboración ciudadana