Nace Kosovo y Cuba renace
Mucho ha cambiado la antigua Yugoslavia, fraccionándose en trozos cargados de odio, represalias y con un sabor amargo que parece impregnar la zona. Kosovo está en el punto de mira, su independencia de Serbia le hace ser protagonista indiscutible de la actualidad en el viejo continente, y no es para menos, pensando en que no estalle de nuevo el polvorín en los Balcanes. En este nuevo estado, polémico en su conformación todavía hay mucho que hacer y si realmente quieren la independencia deberán comenzar a autogestionarse y a organizarse por sí solos, incluida su defensa. Por otra parte, también es posible que estemos asistiendo a un conflicto en la Unión Europea, que pueda enfrentar a partidarios y detractores, y entremos en una guerra de intereses poco favorable para la alianza.
En el plano internacional, hoy también nos despertamos con un comunicado del diario oficial de Cuba, Granma, por el que el considerado por algunos dictador, Fidel Castro, ha renunciado al poder en este país iberoamericano tras 32 años de gobierno -se dice pronto- y la puesta en marcha de políticas controvertidas que inspiradas en el marxismo han llevado a este país a situaciones dramáticas, especialmente para quienes han padecido las secuelas de la misma, encarcelados, perseguidos o incluso exiliados, además de otras consecuencias directas de sus enfrentamientos míticos con los Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, que se ha traducido en continuos bloqueos comerciales.

Ahora falta esperar a ver si esto realmente se produce, o por el contrario, vamos a tener más de lo mismo, pues al fin y al cabo la sucesión se realiza en una persona muy allegada, Raúl. Esperemos también que el gobierno de España también contribuya a recuperar el espacio y el tiempo perdido en la historia de los cubanos y cubanas, trabajando para que finalmente se produzca la transformación hacia la libertad y la democracia.
Comentarios