Esperando la plena e-administración

Se me ocurre que este tipo de plataformas, claramente impulsadas por el gobierno de la nación a través del plan Avanza y otras acciones concretas encaminadas a disminuir la denominada brecha digital, son realmente necesarias. Ya me gustaría a mi en mi caso, hacer muchas de las gestiones que hemos de hacer a lo largo del año, algunas de ellas con cierta periodicidad, sin moverme de casa, pues en algunas ocasiones el simple hecho de renovar el DNI o en el caso de los desempleados, necesita de un viaje de tres horas(ida y vuelta) en el primer caso y una hora en el segundo. Además, muchas gestiones se dejan de hacer por no verle la cara a cierta persona o por no atravesar verdaderos calvarios para tramitarlas, lo que evidentemente justifica la modernización de las administraciones en este sentido.
En Extremadura, mucho se ha avanzado en desarrollo de software libre y en alfabetización digital. Sin embargo, poco se ha desarrollado con respecto a otras comunidades lo que es la e-administración, por lo que mucho tenemos que aprender, lo cual no es malo, de Asturias, Andalucía o Cataluña, entre otras. De momento, quienes reivindicamos una administración virtual para todos y a coste cero, podemos descargarnos las intervenciones y novedades que en esta materia se cuecen en el panorama internacional, todo ello gracias a esta cita de tecnología que supone el Tecnimap.
Comentarios